Nosotros
Nosotros
Somos una empresa que busca brindar soluciones tecnológicas sustentables a problemas en el área de la fitopatología, entomología agrícola, urbana, pecuaria y forestal, dando valor a las ideas y productos.
Historia
El Centro de Entomología Aplicada BIOCEA se formó el año 2009, con profesionales de amplia experiencia en las ciencias, especialmente en el área de Manejo Integrado de Plagas (insectos y ácaros), en el sector urbano y rural. La trayectoria del personal de BIOCEA, -ex investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias – INIA La Cruz-, se refleja en publicaciones relacionadas al ámbito de manejo de plagas en cítricos, paltos, vides, nogales y carozos entre otros frutales, cultivos hortícolas e industriales y también en el área urbana.
Misión
Desarrollar soluciones innovadoras a través de la investigación, con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad de la agricultura nacional. Nuestra empresa centra sus esfuerzos en satisfacer a sus clientes, entregando servicios de excelente calidad, para lo cual consta con un equipo de profesionales y técnicos altamente capacitados, para dar soluciones adecuadas en el contexto del manejo integrado de plagas.
Visión
Ser una empresa referente en la investigación y desarrollo de tecnologías asociadas a la entomología aplicada, contribuyendo a la adopción del manejo integrado de plagas tanto en el área agrícola como urbana. Entregando a nuestros clientes un trabajo eficiente, de calidad y de alta confiabilidad.
Equipo de Investigadores

Socio Fundador Gerente Técnico
Renato Ripa Schaul
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Doctor en Entomología de Imperial College University of London.
Socia Fundadora Gerente Comercial
Pilar Larral Droguett
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Chile.
Magíster (c) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.


Investigador
Michael P. Parrella
Licenciado en Ciencia Animal de Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey, EEUU.
M.Sc. y Doctor en Entomología del Instituto Politécnico de Virginia, EEUU.
Investigadora
María Fernanda Espinoza de la Horra
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello, Chile.


Investigadora
Maureen Muñoz Chavez
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Contador Auditor, DUOC UC, Chile, Viña del Mar, Chile.
Diplomada en Gestión Logística Empresarial, DUOC UC, Viña del Mar, Chile.
Asesor
Sebastián Berthelon Idro
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Master en Gestión de la Innovación Universitat de Barcelona, España.


Investigadora
Paola Luppichini Blu
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Concepción, UdeC. Magíster en Ciencias Agronómicas y Ambientales, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV.
Asesor
Paulina Sepúlveda
Ingeniera Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. M. Sc. de la Michigan State University, EEUU.

Equipo Administrativo y Técnico
Técnico Agrícola
Lorena Loyola
Técnico Agrícola Centro de Formación Técnica CFT PUCV, Chile.


Laboratorista
Mirza Castillo
Técnico Agrícola
Jesús Rivera
Técnico Agrícola Centro de Formación Técnica CFT PUCV, Chile.


Técnico Agrícola
Daniela Jeraldino
Técnico Agrícola Centro de Formación Técnica CFT PUCV, Chile.
Técnico Agrícola
Rubén Monroy
Técnico Agrícola Centro de Formación Técnica CFT PUCV, Chile.
